Ricardo Cusanno: «Tenemos un sistema legal que hace inviable poder pagar mayores salarios»
El expresidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), Ricardo Cusanno, resaltó que cuando el consumidor pierde el poder adquisitivo «no puede tener acceso a sus sueños».
Apuntó que las demandas sociales no pueden esperar hasta el proceso político del año 2024 y acotó que para resolver el tema salarial, «todos deberán poner algo».
Asimismo, indicó que las empresas públicas, donde el Estado ejerce la gerencia, «deben pagar la nómina con la propia producción».
«No pueden estar sujetas a las arcas del Estado central, porque sencillamente esas son unas empresas quebradas», añadió.
Comentó que «tenemos un sistema legal que hace inviable, hoy a la realidad actual, poder pagar mayores salarios».
Afirmó que se debe dar una discusión en la Asamblea Nacional (AN) en donde estén presentes autoridades, empresarios, sindicalistas y académicos.
Cusanno precisó en Canal I que si la empresa privada sirve para darle una solución al país para respetar y enarbolar los valores de nuestra Constitución, «entonces va a dar un paso adelante sin importar» la preferencia política.
Fuente: Banca y Negocios
Publicaciones recientes
- Adán Celis invita a los empresarios venezolanos a asumir un rol protagónico en el desarrollo del país
- Fedecámaras Zulia realiza «llamado urgente» para frenar violencia de comunidades Yukpa
- Canasta alimentaria en Maracaibo rompe tendencia a la baja y presenta leve incremento en agosto
- Felipe Capozzolo: «En la medida en que construyamos consensos podremos recuperar el sector económico»
- CCM: «Contracción económica se ha mantenido durante el 2023»