Resumen de Prensa de la Cámara de Comercio de Maracaibo – 03 de abril 2025

GREMIOS EMPRESARIALES
Expo Fedecámaras Carabobo una vitrina para concretar nuevas alianzas comerciales
La presidenta de Fedecámaras Carabobo, Ana Isabel Taboada, comentó las expectativas que tiene el sector en la XI edición de la Expo Fedecámaras Carabobo que se realizará los días 16, 17 y 18 de mayo en el Hotel Hesperia de Valencia. Leer más
Fuente: Unión Radio
Fedecámaras Zulia pide al Gobierno un cronograma de cortes eléctricos
Álex Balza Prato, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción en el Zulia, aseveró que, si hay un cronograma de cortes eléctricos, sería más fácil para el empresariado actuar de acuerdo a esa planificación Leer más
Fuente: La Verdad
ALAV dice que en el primer trimestre del año los vuelos al exterior fueron similar al 2024
La presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas Venezolanas (ALAV), Marisela De Loaiza, informó este miércoles que durante el primer trimestre del año la cifra de conectividad internacional se mantuvo «similar» a las obtenidas al cierre del 2024. Leer más
Fuente: Unión Radio
Algunos empresarios industriales han migrado al ensamblado de motos o a la actividad agroindustrial
Isaac Pérez Yunis, presidente de la Cámara de Pequeños-Medianos Industriales y Artesanos del estado Carabobo (Capemiac), destacó que de cada Bs. 100 que ingresa a la pequeña y mediana industria en el país, Bs. 63 se están yendo al pago de impuestos, tasas y tributos. Leer más
Fuente: Banca y Negocios
Felipe Capozzolo plantea mesas permanentes de diálogo económico entre Fedecámaras y otros actores
Felipe Capozzolo es hasta la fecha el segundo empresario y dirigente gremial que aspira presidir Fedecámaras para el período 2025-2027, luego del anuncio de Luigi Pisella de lanzar su nombre para llevar las riendas del mayor gremio empresarial del país. Leer más
Fuente: Finanzas Digital
ECONOMÍA
Informe Faro Farmacéutico: precio promedio de medicamentos en farmacias alcanza los 3,94$ por pastilla
El más reciente informe de Faro Farmacéutico revela que en el acumulado de enero y febrero de este año se registraron 8.922 presentaciones de medicamentos para la venta en farmacias, por lo que se mantiene el precio promedio de 3,94 dólares por pastilla. Leer más
Fuente: Finanzas Digital
Tasa de Cambio Referencial del BCV: 70,2493 Bs/USD (+0,3359%). Fecha Valor: jueves 3 de abril de 2025
El Banco Central de Venezuela informa que el tipo de cambio promedio ponderado resultante de las operaciones diarias de las mesas de cambio activas de las instituciones bancarias participantes se ubicó en 70,2493 Bs/USD, presentando un incremento de 0,2352 bolívares (+0,3359%). Leer más
Fuente: Finanzas Digital
Síntesis Financiera: BCV se verá ante la necesidad de intensificar la intervención cambiaria
La consultora económica venezolana recalcó que el Gobierno Nacional activo a la Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos (Sundde) para supervisar el tipo de cambio que aplica las empresas y comercios. Leer más
Fuente: Banca y Negocios
Análisis: Latinoamérica estudia con cautela el impacto de los nuevos aranceles de EEUU
Los gravámenes del 25% al acero y el aluminio procedente de México sí se mantienen y, a partir de esta medianoche, entrará en vigor el arancel del 25% a las partes de automóviles que no estén protegidas por las normas marcadas del T-MEC, que integran Canadá, México y EEUU. Leer más
Fuente: Banca y Negocios
Perfil del consumidor venezolano en tiempos inciertos
“Hoy en día, la mayoría de las familias venezolanas se encuentran en una situación de precariedad. Han tenido que ajustar su estructura de consumo. Hay un primer segmento de consumo básico: alimentos, vivienda, vestido, transporte, educación y comunicaciones. Leer más
Fuente: Banca y Negocios
Importante banco de EEUU cerrará cuentas de algunos de sus usuarios: lo que debes saber para proteger tu dinero
El banco Wells Fargo, una de las instituciones financieras más grandes de Estados Unidos, ha iniciado un proceso que podría afectar a millas de sus clientes. Según informó el medio Unión Rayo, la entidad comenzará a cerrar cuentas bancarias que hayan permanecido inactivas durante más de 16 meses consecutivos. Leer más
Fuente: La Patilla
Cuándo llegarán a Venezuela los efectos más duros tras cese de licencias e imposición de aranceles
Asdrúbal Oliveros, socio-director de la firma Ecoanalítica, pronosticó este miércoles cuándo podrán empezar a sentirse los efectos más duros en la economía venezolana de la suspensión de licencias de petroleras estadounidenses y la imposición de aranceles secundarios a empresas de otros países que se surten de los hidrocarburos de explotados por Pdvsa. Leer más
Fuente: La Patilla
Japón advierte a Trump que los aranceles pueden mermar las inversiones niponas en EEUU
El ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, Yoji Muto, advirtió este jueves que los nuevos aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, pueden mermar las inversiones de Japón en la primera economía mundial. Leer más
Fuente: La Patilla
La Bolsa de Londres abre con una caída del 1,4 % por los aranceles de EEUU
La Bolsa de Valores de Londres abrió este jueves con una caída del 1,4 % después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara lo que llama aranceles recíprocos, que en el caso del Reino Unido será del 10 %. Leer más
Fuente: La Patilla
El euro se dispara hasta rozar los 1,10 dólares por los aranceles de Trump
El euro se disparó hasta rozar casi los 1,10 dólares, máximo desde hace seis meses, porque la política de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, debilita al billete verde, que ya no se considera un activo seguro refugio en momentos de crisis. Leer más
Fuente: La Patilla
Feriado bancario 2025: Todo lo que necesitas saber sobre los días no laborables de abril
La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) es el organismo del Estado que se encarga de supervisar y regular el sector financiero del país y todos los meses presenta su calendario bancario. Leer más
Fuente: La Patilla
El inicio de la guerra arancelaria lleva a las bolsas de Europa a caer en torno al 2 %
El comienzo de la guerra arancelaria iniciada por el presidente de EE. UU., Donald Trump, ha llevado a las bolsas europeas a abrir con caídas en torno al 2 %, siguiendo la estela de las bolsas asiáticas que han cerrado con fuertes descensos. Leer más
Fuente: La Patilla
Aristimuño: Utilidad de la banca creció cinco veces lo que ha crecido la actividad crediticia
El economista César Aristimuño, director general de la Consultora Aristimuño Herrera & Asociados, señaló que a la fecha “la banca nacional está mostrando un crecimiento anualizado en dólares de 45,6 en los últimos 12 meses”. Leer más
Fuente: Unión Radio
Advierten que los ciberdelincuentes «pagan publicidad» para robar datos, contraseñas y dinero
El abogado especialista en tecnología, perito en informática forense y director del Instituto Venezolano de Derecho Tecnológico, Raymond Orta, alertó este jueves que en Venezuela existe un incremento de las ciberestafas, estos buscan robar los datos bancarios, contraseñas y dinero de usuarios y empresas. Leer más
Fuente: Unión Radio
España afronta la guerra arancelaria con un déficit comercial con EEUU de 10.013 millones
España afronta los aranceles del 20 % impuestos por EEUU a la Unión Europea (UE) con una balanza comercial negativa respecto a este país (se importa más de lo que se exporta), después de que en 2024 el déficit aumentara un 6,9 %, hasta 10.013,5 millones de euros. Leer más
Fuente: Unión Radio
Trump también castigó a Venezuela con duros aranceles
El “Día de la liberación” de los Estados Unidos, anunciado por el presidente Donald Trump desde hace algunas semanas, finalmente llegó. En la tarde de este miércoles, el mandatario presentó los denominados “aranceles recíprocos” que impondrá a países de todo el mundo, entre ellos, Venezuela. Leer más
Fuente: La Patilla
Seniat recauda 75 millardos de bolívares durante marzo
El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) alcanzó una recaudación de 75.577.661.677 bolívares el pasado marzo. Leer más
Fuente: La Verdad
Publicaciones recientes
- Resumen de Prensa de la Cámara de Comercio de Maracaibo – 04 de abril 2025
- Resumen de Prensa de la Cámara de Comercio de Maracaibo – 03 de abril 2025
- Resumen de Prensa de la Cámara de Comercio de Maracaibo – 02 de abril 2025
- Resumen de Prensa de la Cámara de Comercio de Maracaibo – 01 de abril 2025
- 🚀 CCM: LOGROS 2023-2024 Y ESTRATEGIAS PARA 2025 | ENTREVISTA CON DINO CAFONCELLI Y ALESSANDRO NANINO