Resumen de Prensa de la Cámara de Comercio de Maracaibo – 02 de septiembre 2025

GREMIOS EMPRESARIALES

Presentación de los Resultados de Maracaibo en Datos IV edición

Un proyecto que impulsamos desde la Cultura del Dato y que pone a disposición de empresarios, académicos, autoridades públicas y tomadores de decisiones estadísticas confiables sobre el pulso social, económico, demográfico y político de la ciudad. Los hallazgos serán analizados y presentados por Efraín Ríncón CEO de Efraín Rincón Consultores en un evento diseñado para comprender el presente de Maracaibo y proyectar su futuro con base en información sólida. Regístrate aquí

Fuente: Prensa CCM

CCM impulsa la visión de futuro de Maracaibo en su 496 aniversario

En el marco de la conmemoración por los 496 años de nuestra ciudad, la Cámara de Comercio de Maracaibo presenta “Maracaibo como Proyecto: Hacia los 500 Años”, un evento diseñado para reflexionar sobre el presente y proyectar el futuro de la urbe, reconociendo su historia, su identidad y su potencial de desarrollo integral. Leer más

Fuente: Prensa CCM

Transformación digital en el gremio empresarial maracaibero: la CCM promueve la creación del Comité de Innovación y Transformación Digital

Bajo el liderazgo de Dino Cafoncelli Tedesco, la Cámara de Comercio de Maracaibo da un paso decisivo hacia el futuro con la creación del Comité de Innovación y Transformación Digital. Un espacio estratégico concebido para modernizar el sector productivo, elevar la competitividad y promover la adopción de tecnologías que potencien la eficiencia y el crecimiento de las empresas en la ciudad. Leer más

Fuente: Prensa CCM

Gastronomía marabina en auge: la CCM lidera proyectos de desarrollo e innovación

La gastronomía marabina se proyecta como un motor de desarrollo económico, cultural y turístico, y la Cámara de Comercio de Maracaibo, a través de su Comité de Restaurantes, continúa apostando por fortalecer el sector y consolidar la ciudad como un referente culinario en la región. Leer más

Fuente: Prensa CCM

Fedecámaras apuesta por fortalecer la institucionalidad privada

Para el presidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, fortalecer la institucionalidad privada contribuye al sistema de contrapesos que debe tener la sociedad venezolana. Por lo tanto, redunda en mejores oportunidades para el desarrollo y en el incremento de la representatividad de todos los actores sociales. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

¿Por qué el 65 % de emprendimientos en Venezuela fracasan en el primer año de formación?

Elías Rodríguez, presidente de la Cámara Venezolana de Emprendimiento (CAVEMPRE), reveló que 80 % de los venezolanos emprende o planea hacerlo a mediano plazo, pero el 91 % lo hace por necesidad. Esta situación, según Rodríguez, lleva a la improvisación y a la falta de preparación, lo que resulta en el fracaso de 65 % de los negocios en menos de un año. Leer más

Fuente: La Patilla

Micro, pequeñas y medianas industrias constituyen 70 % de la producción nacional

Tito López, presidente de Conindustria, destacó la importancia de ampliar la base tributaria del país a través de la oficialización del sector productivo. Indicó que es fundamental trabajar con las MiPyMEs, puesto que representan 70 % del sector productivo en el país y aportan el 10 % de la producción. Leer más

Fuente: Unión Radio

Comercio entre Venezuela y Colombia creció casi 14 % en el primer semestre del año

El presidente de la Cámara Venezolana-Colombiana (Cavecol), Luis Alberto Russian informó este lunes que la relación comercial formal entre ambas naciones «continúa creciendo» y precisó que el primer semestre de este año aumentó entre un 13 y un 14 % en comparación al mismo periodo del año anterior. Leer más

Fuente: Unión Radio

Situación actual del negocio gastronómico en el país

La evolución del negocio gastronómico en Venezuela está actualmente viéndose en disminución, pues muchos de los restaurantes registraron una baja en las ventas de comida. Leer más

Fuente: Unión Radio

El sabor de Venezuela: Gastronomía regional se consolida como el nuevo motor del turismo

En una reciente entrevista en el programa «Turismo al Día», la presidenta de la Cámara Gastronómica del estado Bolívar, Cándida Ángel, comentó que el Consejo Superior de Turismo de Venezuela (Conseturismo), a través de su Comité Gastronómico, está llevando a cabo un «titánico trabajo» para crear y fortalecer cámaras gastronómicas en cada estado del país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Venta de textos y útiles escolares avanza con lentitud, alerta la Cámara del Libro

El vicepresidente de la Cámara Venezolana del Libro, Julio Mazparrote, advirtió este lunes que el mercado de libros y útiles escolares avanza con una «gran lentitud» en las compras para el próximo período académico, que comienza el lunes 15 de septiembre. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fesoca: molienda de caña de azúcar incrementó 10 % con respecto a 2024

José Ricardo Álvarez, presidente de la Federación Nacional de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), indicó que la producción actual de azúcar alcanza para abastecer el 60 % del mercado nacional. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA

Boletín Legal de Borges & Lawton – Agosto 2025

Compartimos el más reciente Boletín Legal publicado por nuestro afiliado, Borges & Lawton, correspondiente al mes de agosto 2025. Leer más

Fuente: Prensa CCM

Tasa de Cambio BCV 02 de septiembre de 2025: 149,4677 Bs/USD (+0,6896 %)

La tasa de cambio BCV al 02 de septiembre de 2025 publicada por el Banco Central de Venezuela (BCV) se fijó en 149,4677 Bs/USD presentando un incremento de Bs. +1,0237 (+0,6896 %) con respecto a la jornada anterior. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Oliveros: La dolarización y el alza de la gasolina son claves para reducir el déficit

El economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Metropolitana (Unimet), Luis Oliveros, advirtió que Venezuela enfrenta un serio déficit fiscal que, de no atenderse, seguirá alimentando la inflación y comprometiendo la recuperación económica. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Nueva Esparta recibió al menos 1.400 turistas rusos en agosto

Desde el 8 de agosto, fecha en la que se reactivaron los vuelos chárter hacia el estado Nueva Esparta, a la entidad insular han arribado al menos 1.400 turistas rusos, indican cifras del Ministerio de Turismo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Al menos el 70 % de los comercios nacionales utilizan canales de e-commerce de bajo costo

Según Atenas Grupo Consultor, el uso de este tipo de herramientas ha incrementado debido a la evolución tecnológica y la madurez de la logística operativa en cuanto a gestión de inventario, precios, surtido y entrega física. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El 50 % de los venezolanos se rebuscan con una segunda fuente de ingreso

Fabián Campos, economista de Datanálisis, en una entrevista para Fedecámaras Radio indicó que desde 2014 Venezuela ha experimentado una caída significativa en la actividad económica, lo que ha llevado a muchas personas a buscar fuentes de ingreso alternativas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

La zona económica especial de La Guaira, una tormenta ambiental perfecta

El 10 de agosto de 2023 se publicó en la Gaceta Oficial número 6.756 el Decreto 4841 que creaba la Zona Económica Especial del estado La Guaira con el propósito de diversificar la economía nacional, atraer inversión extranjera y nacional, y potenciar sectores estratégicos con incentivos fiscales, aduaneros y financieros Leer más

Fuente: El Nacional

Septiembre comenzó con el dólar BCV en alza y venezolanos recurren a tasas paralelas

La subida ocurre pese a que el gobierno “eliminó” la página que durante años publicaba el valor del dólar paralelo, con la intención de reducir su influencia en el mercado, Leer más

Fuente: El Nacional

Lugo: El USDT es una herramienta que “dinamiza la economía” en la actualidad

El asesor de criptomonedas y minería, Alexis Lugo, especialista en Tecnologías de la Información, CEO de Criptoneros, destaca que el uso de las criptomonedas se ha ido extendiendo en el país. Leer más

Fuente: Unión Radio

Economista: «La política cambiaria debe cambiar, el objetivo debe ser estabilidad para controlar la inflación»

Luis Oliveros, economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Metropolitana (Unimet), analizó el efecto directo de la tasa de cambio en la actual economía venezolana. Leer más

Fuente: Mundo UR

Tarifas devaluadas llevan a los transportistas a proponer costo del pasaje de 0.5$

El sector del transporte en Venezuela lleva años señalando sus múltiples problemas operativos y económicos. No obstante, para José Luis Trocel, secretario ejecutivo del Comando Intergremial del Sector Transporte, la realidad ahora llegó a un punto crítico. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Contact us

Fill in the form below or give us a call and we'll contact you. We endeavour to answer all enquiries within 24 hours on business days.