Empresarios se reunieron con organismos de seguridad del Zulia
La Cámara de Comercio de Maracaibo, François Galletti, asistió a una reunión con los diferentes cuerpos de seguridad del estado Zulia en la sede del 911.
En este encuentro empresarios de la ciudad, analizaron y debatieron posibles acciones conjuntas referidas a mejorar la seguridad en esta época decembrina.
Galletti mencionó que es importante crear mecanismos de monitoreo para evitar el contrabando de mercancía en la frontera, ya que, a su juicio, estás acciones perjudicar gravemente a las empresas nacionales.
Además, solicitó que en la Zona Industrial se realice un despliegue de seguridad para evitar los desvalijamientos de galpones en la zona industrial por parte de grupos delictivos.
Reiteró que comerciantes, en particular aquellos que utilizan redes sociales, sufren amenazas de extorsión, aunque que se ha notado una disminución en los últimos meses.
En la reunión se acordó realizar próximamente unas charlas informativas dictadas por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), enfocadas en los temas de seguridad personal, seguridad de las empresas y cómo actuar antes los casos extorsión.
A esta reunión también asistieron el presidente de Fedecámaras Zulia, Ezio Angelini; el presidente de la Cámara de Industriales del estado Zulia, Henry Pérez; el presidente de Promo Zulia, Francisco Juaristi, entre otros representantes gremiales.
Al finalizar el encuentro el director del 911 invitó a un recorrido para dar a conocer las funciones y equipamiento del organismo.
Prensa CCM
Publicaciones recientes
- CCM aseguró se mantienen optimistas pese a contracción económica y cortes eléctricos
- CCM promueve la evolución de los negocios de la región con su evento #XMásYMejoresEmpresas
- Fedecámaras y MEDEF firmaron Memorándum de Entendimiento para la cooperación económica, comercial y empresarial
- Canasta alimentaria de Maracaibo en abril mantuvo el mismo costo en dólares con respecto al mes anterior
- «47% del comercio marabino se muestra optimista pese a contracción del consumo», Nanino