Comunicado de la Cámara de Comercio de Maracaibo: El diferencial cambiario distorsiona la economía

En los últimos días, Venezuela ha experimentado un acelerado incremento en la cotización del dólar paralelo, alejándose cada vez más del valor del dólar oficial publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV). Este diferencial cambiario genera graves distorsiones económicas que afectan tanto a empresarios como a ciudadanos.

Para las empresas, esta situación implica fijar precios y vender sus productos según la tasa oficial del BCV, mientras enfrentan la insuficiencia de divisas en los mercados oficiales para importar bienes, insumos o materias primas. Esto las obliga a recurrir al mercado paralelo, ajustando precios o asumiendo pérdidas financieras significativas

Por su parte, los ciudadanos también se ven gravemente perjudicados. La brecha entre ambas tasas fomenta inflación o escasez, dependiendo de la capacidad de las empresas para trasladar dichas pérdidas a los precios finales. En definitiva, todos resultan afectados.

Entre las principales causas del diferencial cambiario actual se encuentran el déficit fiscal, un tipo de cambio oficial sobrevaluado y la incertidumbre respecto al flujo futuro de divisas, impactado por las sanciones económicas impuestas por el gobierno de los Estados Unidos, particularmente sobre la industria petrolera nacional.

Frente a esta compleja situación, la Cámara de Comercio de Maracaibo exhorta al Gobierno Nacional a tomar medidas urgentes para reducir la brecha entre la tasa de cambio oficial y la del mercado paralelo.

Particularmente, sugerimos la eliminación o reducción del IGTF para las transacciones en divisas, así como estrategias orientadas a fomentar la bancarización de los dólares en circulación en el país, estimados por algunos economistas en más de 6.000 millones de dólares. Facilitar su uso como método de pago y fuente de financiamiento, reduciría la presión sobre el mercado cambiario. Adicionalmente, es indispensable lograr el equilibrio fiscal mediante un presupuesto balanceado.

Finalmente, reiteramos que la mejor práctica económica consiste en establecer un único tipo de cambio libre y fluctuante, acorde a la oferta y la demanda. El BCV debe implementar una política monetaria sincera y transparente que genere confianza en el sector empresarial.

Insistimos en la necesidad de atender esta problemática con prontitud. Las lecciones aprendidas en el pasado y ante situaciones similares nos señalan las graves consecuencias que pueden derivarse para toda la economía de persistir esta distorsión.

Cámara de Comercio de Maracaibo

31 marzo, 2025

Contact us

Fill in the form below or give us a call and we'll contact you. We endeavour to answer all enquiries within 24 hours on business days.