Cámara de Comercio de Maracaibo: “La conectividad, los servicios públicos y la seguridad jurídica son esenciales para la recuperación económica”

El presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo Dino Cafoncelli presentó un balance sobre la dinámica empresarial de la ciudad en entrevista concedida al periodista Andrés Rojas en el programa 2+2, en el cual abordó los principales aspectos vinculados a la actividad económica y gremial de la región.
Conectividad aérea
Uno de los puntos expuestos fue la situación de la conectividad aérea, tanto nacional como internacional.
Cafoncelli, señaló que la ausencia de vuelos directos desde el Aeropuerto Internacional La Chinita hacia destinos internacionales, limita las posibilidades de inversión, turismo y movilidad de personal especializado y agregó que, a nivel nacional, las rutas hacia ciudades como Valencia y Margarita siguen siendo insuficientes mientras Caracas concentra la mayoría de las frecuencias.
“No es posible que para acceder a vuelos internacionales desde Maracaibo, los pasajeros deban desplazarse hasta ciudades como Riohacha o Barranquilla para poder conectar con sus destinos finales”, puntualizó.
Destacó, que desde la Cámara de Comercio de Maracaibo se están articulando un plan de acción con el sector aeronáutico con el propósito de restablecer la conectividad de Maracaibo y consolidar su vinculación con mercados nacionales e internacionales.
Panorama empresarial de Maracaibo
Respecto a la solicitud de opinión sobre el contexto actual del sector empresarial de Maracaibo, Cafoncelli destacó que a pesar de las limitaciones económicas que enfrenta la ciudad, algunos sectores como telecomunicaciones, salud y comercio minorista han logrado mantener un desempeño relativamente estable.
En este contexto, presentó los resultados del Índice de Confianza Empresarial de la Cámara de Comercio de Maracaibo correspondiente al segundo trimestre de 2025, el cual mostró una recuperación al pasar de -18 puntos en el primer trimestre del años a -3 en esta nueva encuesta que en los próximos días se está haciendo pública.
Este repunte, explicó, “responde en buena medida a la reactivación de operaciones petroleras y a la presencia de compañías internacionales como Chevron cuya participación ha generado expectativas moderadas de recuperación en el sector privado y en la dinámica económica de la ciudad”, acentuó.
En otro orden de ideas, expresó que las expectativas para el tercer trimestre se orientan hacia un breve repunte de la actividad económica impulsado por la dinámica del sector petrolero, el calendario de ferias y la realización de eventos empresariales y añadió que este escenario, deben complementarse con políticas públicas estables y mayor coordinación entre los sectores público y privado para consolidar la confianza en la región.
En materia de servicios público, el dirigente gremial reconoció avances en la prestación de electricidad y en el suministro de combustible aunque señaló, que persisten deficiencias en el acceso al agua potable y en la recolección de desechos sólidos.
Además, recordó que en las encuestas de coyuntura empresarial que realiza la Unidad de Información y Estadística de la CCM, estos dos últimos servicios, se mantienen como los más vulnerables lo que constituye un reto para la gestión local.
Relaciones interinstitucionales con nuevas autoridades
Consultado sobre el tema, el empresario resaltó el trabajo de la CCM y de los gremios de la región en el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales con las nuevas autoridades de la entidad y del municipio.
Indicó que se han sostenido encuentros, desde FEDECÁMARAS Zulia, con la Gobernación del Zulia y otros actores del sector público para generar espacios de diálogo que permitan coordinar acciones en materia de servicios, seguridad y gestión urbana pero, que hasta el momento, “no ha habido un acercamiento con las nuevas autoridades de la Alcaldía de Maracaibo y que esperan pronto tenerlas”.
“Desde nuestra organización están abiertas las puertas para generar espacios de diálogo que permitan coordinar acciones en materia de servicios, seguridad y gestión urbana”, recalcó.
Sobre la temática del anuncio de la Alcaldía de Maracaibo de dar utilidad a 38 terrenos sin desarrollar, indicó que es una media que la CCM ve con buenos ojos ya podría contribuir a la economía de la ciudad —siempre y cuando— se garantice el cumplimiento de los procesos legales y administrativos correspondientes y acotó además que “los gremios estaran vigilantes de que se ejecute con transparencia y en beneficio del colectivo”, señaló.
Finalmente, el presidente de la CCM expresó que las expectativas para el tercer trimestre de 2025 se orientan hacia un breve repunte de la actividad económica el cual está impulsado por la dinámica del sector petrolero, el calendario de ferias y la realización de eventos empresariales y añadió que este escenario debe complementarse con políticas públicas estables y mayor coordinación entre los sectores público y privado para consolidar la confianza en la región.
Publicaciones recientes
- Cámara de Comercio de Maracaibo: “La conectividad, los servicios públicos y la seguridad jurídica son esenciales para la recuperación económica”
- Cámara de Comercio de Maracaibo recibió visita institucional de la Cámara Venezolana de Juguetes, CAVENJU
- VITTORIO LIBERTI | LIDERAZGO EMPRESARIAL Y ESTRATEGIA DIGITAL DE 1BITE STUDIO
- DR. NERIO ABREU | IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO Y LA FORMACIÓN AVANZADA EN LA URBE
- GIANCARLO MEZZAPESA | INDUSTRIAS VENELÁCTEOS, CALIDAD Y TRADICIÓN EN EL SECTOR LÁCTEO VENEZOLANO