Comunicado de la Cámara de Comercio de Maracaibo: Hacia un Sistema Cambiario Unificado

El pasado 31 de marzo, nuestra institución señaló públicamente las consecuencias que la brecha entre el dólar oficial (Tasa BCV) y la no oficial, estaba ocasionando en la economía nacional. Si bien en ese momento el diferencial entre ambas tasas era significativo, hoy seis meses después, dicho diferencial se ha duplicado.

Impacto en Empresas y Ciudadanos

El acceso limitado a divisas a tasa oficial obliga a empresas, especialmente PYMES, a operar con tipos de cambio superiores, encareciendo costos de producción y precios al consumidor, generando:

  • Incertidumbre: Dificulta la planificación, valoración de activos y proyección de inversiones.
  • Desincentivo a la Inversión: Reduce el atractivo para capitales nacionales y extranjeros, frenando el crecimiento y la generación de empleo.
  • Escasez e Inflación: Contribuye a la escasez de bienes y a la espiral inflacionaria, impactando el poder adquisitivo.

El ciudadano común es el más afectado, ya que las transacciones en la economía informal y sectores populares se rigen por tasas no oficiales, elevando el costo de vida.

Oportunidades y Propuestas Constructivas

Aunque persisten causas como la insuficiente liquidación de divisas y el déficit fiscal, observamos el aumento de la producción petrolera y la estabilidad de sus precios. Estos indicadores sugieren que el Gobierno Nacional tiene herramientas para mejorar la situación, con políticas públicas adecuadas que fomenten confianza. En tal sentido, invitamos a las autoridades competentes, adoptar medidas urgentes y constructivas:

  1. Equilibrio fiscal: Implementar un presupuesto nacional balanceado para la sostenibilidad de las finanzas públicas.
  2. Eliminación del IGTF en divisas: Incentivar la formalización y el flujo de capitales al eliminar este impuesto.
  3. Fomento de la bancarización de divisas: Integrar las divisas en circulación al sistema financiero formal para su uso como pago y financiamiento.
  4. Unificación Cambiaria: Establecer un único tipo de cambio libre y fluctuante, acompañado de una política monetaria que genere confianza.

Reconocemos la apertura al uso de criptomonedas como un paso positivo, pero insuficiente por sí solo. La persistencia de esta brecha cambiaria perjudica a todos. Es imperativo actuar con prontitud para evitar que las empresas cierren sus ejercicios fiscales con pérdidas y el ciudadano común pague más caro como consecuencia de la inflación.

Cámara de Comercio de Maracaibo

Septiembre 30, 2025

Contact us

Fill in the form below or give us a call and we'll contact you. We endeavour to answer all enquiries within 24 hours on business days.