FEDECÁMARAS plantea que el crecimiento sostenible de la economía debe centrarse en incrementar la producción nacional a precios competitivos

La economía venezolana enfrenta un escenario de complejidad marcada por la dependencia de materias primas importadas, la volatilidad de la divisa oficial y los elevados costos de producción. Ante este contexto, el presidente de FEDECÁMARAS, Felipe Capozzolo, destacó que la respuesta del sector privado debe centrarse en incrementar la producción nacional a precios competitivos como herramienta clave para contener la inflación y garantizar estabilidad en el mercado.

Durante una entrevista concedida al periodista Román Lozinski para Circuito Éxitos, Capozzolo explicó que cada variación en la cotización del dólar repercute directamente en la estructura de costos de las empresas lo que dificulta la planificación estratégica y la sostenibilidad de los negocios. Según el dirigente gremial, “la producción eficiente y sostenida es la vía más efectiva para contrarrestar la inflación y proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos”.

Desde la perspectiva institucional, el líder de la Cúpula Empresarial subrayó que Venezuela mantiene un mercado pequeño y fragmentado con altos costos operativos que limitan la competitividad. En este sentido, destacó que FEDECÁMARAS tiene la responsabilidad de incidir en la formulación de políticas públicas orientadas a expandir la economía, reducir los costos y fortalecer la inversión privada. “Avanzar hacia un mercado más amplio y eficiente no es solo una necesidad, es una estrategia de país”, afirmó.

También se refirió a factores externos que han ralentizado la actividad económica como las licencias petroleras de Chevron, señalando que la desaceleración reciente refleja la influencia de condicionantes internacionales sobre la economía local. Aun así, el sector privado a su juicio, mantiene su compromiso con el crecimiento, con la generación de empleo y el mejoramiento de la productividad que funcionen como catalizador de un ambiente favorable para el desarrollo empresarial.

En su análisis, Capozzolo hizo énfasis en la importancia de un crecimiento inclusivo, que amplíe la capacidad productiva, beneficie a trabajadores, empresarios y a la población en general. “La verdadera sostenibilidad económica depende de que los resultados lleguen a todos los sectores de la sociedad, construyendo oportunidades equitativas”, destacó.

Finalmente, el empresario planteó la necesidad de un diálogo estratégico y constante entre el sector privado y el Estado, orientado a generar soluciones integrales que permitan transformar las debilidades actuales en oportunidades de desarrollo. Una mirada proactiva, técnica y cohesionada que proyecte a Venezuela hacia un modelo económico más sólido, competitivo y resiliente.

Con información de Mundo UR

Contact us

Fill in the form below or give us a call and we'll contact you. We endeavour to answer all enquiries within 24 hours on business days.